EXAMEN DE ADMISION
1. El texto y los cuadros dan cuenta, brevemente,
2. La frase CINTURÓN DE ASTEROIDES se emplea para
3. Dadas las temperaturas de los planetas del sistema solar, se puede concluir que
4. En función de los datos ofrecidos en el primer cuadro, se puede concluir que existe una relación directamente proporcional entre
5. A partir del último cuadro, se puede inferir que, si no se hubiera descubierto cuerpos similares a Plutón, la Unión Astronómica
6. La evaluación diferenciada que realizan ambos textos sobre el legado político de Sebastián Piñera evidencia
7. En el texto A, el verbo SEÑALAR tiene el sentido expreso de
8. A partir de la actuación de Piñera en torno a la aprobación del matrimonio igualitario, se puede sostener que algunas de sus ideas
9. Desde la perspectiva de Piñera, la educación
10. La actuación de Sebastián Piñera frente a la crisis ocurrida en las protestas de 2019, se caracterizó por una
11. What is the main topic of the text?
12. The word SUITABLE is closest in meaning to
13. It can be inferred from the text that in autonomous learning environments
14. It is inconsistent to affirm that lazy students
15. If the autonomous leaming approach is applied to a five-year-old boy,
16. Alberto, Andrés, Adán, Alan, Antonio y Aníbal se sientan en seis sillas ubicadas simétricamente alrededor de una mesa circular, la cual tiene numeradas las sillas con numeración par desde el 2 al 12 en forma consecutiva. Se sabe que: • Alberto se sienta en una silla cuya numeración es un número primo. • Alan se sienta frente a Antonio, quien está sentado en la silla numerada con 6. • Adán se sienta junto y a la derecha de Alberto. • Andrés no está sentado junto a Antonio. ¿Quién se sienta frente a Alberto y quién frente a Adán, respectivamente, y cuánto suma la numeración de sus sillas?
17. En el siguiente gráfico, se muestra la distribución del número de estudiantes matriculados en el año 2023 en un colegio particular de Lima. El colegio tiene inicial, primaria y secundaria. Si 120 estudiantes se matricularon en secundaria, ¿cuántos estudiantes se matricularon en inicial? 
18. Alberto es padre de Daniel y César es padre de Ernesto. Benito es hijo de Ruperto y, a la vez, hermano de Alberto y de César. Si los tres hermanos son hijos de un mismo padre, ¿quién es el padre de los tíos del padre del hijo de Ernesto?
19. En una comunidad, solo hay dos tipos de personas: las que siempre mienten y las que siempre dicen la verdad. Se reúne a veinte personas de esta comuni - dad y se le pregunta a cada una de ellas: “¿Cuántas personas de este grupo son mentirosas?”. Cada una respondió en el orden que se le preguntó. Así, la primera respondió: “uno”; la segunda: “dos”; la tercera: “tres”; ...; la décimo novena: “diecinueve” y la vigésima: “veinte”. ¿Cuántas personas mentirosas hay realmente reunidas?
20. Los Caminos del Inca era una competencia automo - vilística que se realizaba cada año en el Perú. Al final de una edición de la competencia en la ciudad de Lima, un reportero anotó la llegada de los siguientes automóviles según sus marcas: • El Toyota llegó antes que el Mazda, pero después que el Honda. • El Honda llegó después el Nissan y este después que el Suzuki. • Y el Mercedes llegó después que el Mazda. ¿Qué automóviles llegaron entre el Nissan y el Mazda?
21. La figura 1 muestra un cubo 5 × 5 × 5 formado por cubitos unitarios 1 × 1 × 1. El cubo 5 × 5 × 5 pesa 500 g y cada cubito unitario tiene el mismo peso. Si al cubo 5 × 5 × 5 se le hace seis agujeros desde una cara hasta la otra cara opuesta, como se muestra en la figura 2, ¿cuál es el peso del sólido agujereado? 
22. En cada una de las seis casillas circulares de la figura, escriba los seis primeros números pares positivos, uno en cada casilla y sin repetir. Si la suma de los números escritos en las casillas circulares de cada lado del triángulo es la misma y la menor posible, determine dicha suma.
23. En una caja, Gaby tiene cien palitos de 7 cm y ochenta palitos de 9 cm de longitud. Si ella coloca estos palitos uno a continuación de otro, pegando sus extremos y en linea recta, como se muestra en la figura, ¿cuántos palitos, como mínimo, utilizará para que la línea determinada mida 4,1 m? 
24. Daniel observa que el reloj de pared de su casa marca las 2:42 p. m. y le pide a su hermana Sofía que determine la medida del menor ángulo que forma el minutero y el horario en ese instante. Si Sofía determinó correctamente la medida del menor ángulo, ¿cuál fue su respuesta?
25. Cecilia escribe el siguiente número:
¿Cuáles son los últimos tres dígitos de este número?
26. Anita tiene dos láminas circulares transparentes y congruentes. Cada una de ellas ha sido dividida en cuatro regiones congruentes, tal como se muestra en la figura. Ella hace girar ambas láminas con respecto a su centro: la lámina 1 en sentido horario 2700° y la lámina 2 en sentido antihorario 2430°. Si luego Anita traslada, sin girar, una de las láminas sobre la otra, hasta hacer coincidir sus centros, ¿qué figura será la resultante? 

27. En la siguiente figura, ¿cuántos cuadriláteros, como máximo, contienen solo un asterisco? 
28. En un terreno destinado para la agricultura se sembró maíz y trigo. Este terreno está limitado por cinco semicircunferencias de centros O 1 , O 2 , O 3 , O 4 y O 5 como muestra la figura. Determine la suma de los perímetros de las regiones destinadas al sembrío de maíz y trigo.
29. En el siguiente diagrama de flujo, determine la suma que se imprime al finalizar el proceso. 
30. Se dispone de una balanza de dos platillos y dos pesas, una de 3 kg y otra de 9 kg. Si se tiene suficiente cantidad de azúcar y se utiliza en cada pesada las dos pesas, ¿cuántas pesadas, como mínimo, se debe realizar para obtener 30 kg de azúcar?
31. Cierto día, César compra cincuenta litros de alcohol puro a 16,50 soles el litro y lo mezcla con cierta cantidad de agua que no tiene costo. Si vende a 18 soles el litro de dicha mezcla, con una ganancia del 20 %, ¿cuántos litros de agua contiene dicha mezcla?
32. Pedro y José tienen cantidades enteras de soles; la razón de estas cantidades es equivalente a una fracción propia e irreducible, cuya suma de términos es 12. Si entre ambos tienen 156 soles, ¿cuál es la menor diferencia positiva, en soles, que puede haber entre dichas cantidades?
33. Se tiene dos hojas cuadradas de papel ABCD y BDEF, superpuestas, como se muestra en la figura. Halle la medida del ángulo CDE
34. La figura muestra un poste de luz perpendicular al suelo sujetado por los cables tensados AE y DC , de modo que A , B y C son colineales. Si DE = BD = 3 m y AE = 10 m, halle la longitud del cable DC . 
35. Juan tiene, en total, 29 soles repartidos en monedas de 1 sol, 2 soles y 5 soles. Si la cantidad total de monedas que tiene es doce y las monedas que no son de 5 soles suman un total de 14 soles, ¿cuántas monedas de un sol tiene Juan?
36. En la pizarra, el profesor Lino escribe el polinomio p ( x ) = x^4 – 7 x^ 3 + 17 x^ 2 – 17 x + m ∈ Z [ x ], donde el valor de m coincide con el número de años que le faltan al profesor para celebrar 25 años de casado. Si x = 2 es raíz de p ( x ), ¿cuántos años de casado tiene actualmente?
37. El lenguaje humano cumple funciones cognoscitivo- comunicativas, entre las cuales destacan las funciones representativa, expresiva, apelativa, poética, fática y metalingüística. De acuerdo con lo mencionado, señale la alternativa que muestra la relación correcta entre la columna de enunciados y la de las funciones respectivas. I. La papa es un tubérculo andino. II. Ojalá gane la selección peruana. III. Padre nuestro, perdona nuestras ofensas. IV. El verbo dormir es irregular en el español. a. Expresiva b. Metalingüística c. Representativa d. Apelativa
38. La frase nominal cumple las funciones de vocativo, sujeto y complemento (atributo, objeto directo, indirecto, circunstancial, agente, predicativo). Según esta aseveración, marque la alternativa que relaciona correctamente la columna de las frases nominales subrayadas y la de las funciones correspondientes. I. Te pido, Ana , que me acompañes. II. Juliana es dueña de esta bodega. III. Vimos juntos una película histórica . IV. Carmen les obsequió regalos caros. a. Objeto directo b. Vocativo c. Objeto indirecto d. C. atributo
39. Según el punto de articulación, los fonemas consonánticos de la lengua española pueden ser clasificados en bilabiales, labiodental, dentales, interdentales, alveolares, palatales y velares. Respecto a lo anterior, el enunciado solo eligió las flores naturales predominan los fonemas consonánticos
40. El dialecto estándar es considerado como un denominador común entre todas las variedades de una lengua hablada en una nación o Estado. Según lo mencionado, señale la alternativa que constituye un ejemplo de dialecto estándar en el Perú.
41. De acuerdo con la morfología, el morfema derivativo puede cambiar el significado y la categoría gramatical del lexema al que acompaña. Tomando en cuenta lo señalado, seleccione la alternativa en la que hay más palabras con morfemas derivativos.
42. La frase nominal es la unidad sintáctica cuyo núcleo es un nombre o un pronombre y puede presentar modificadores directos e indirectos. Según esta afirmación, identifique la alternativa con más modificadores en la frase nominal.
43. El sustantivo es la categoría léxica clasificada como común, propio, concreto, abstracto, individual y co - lectivo. Tomando en consideración esta aseveración, seleccione la opción en la que se presenta un sustan - tivo común, concreto y colectivo derivado.
44. Las letras mayúsculas permiten distinguir los nombres propios de los nombres comunes. Según lo expuesto, señale la opción que presenta el uso correcto de las letras mayúsculas.
45. Lea el siguiente fragmento, que es parte de la rima VII, de Gustavo Adolfo Bécquer: Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa. A continuación, señale cuál es la figura literaria predominante.
46. «Eso es distinto —respondió Alberto—, el que sigue los impulsos de una pasión pierde la facultad de re - flexionar, y se le mira como a un ebrio o un demente». «¡Oh, hombres de juicio! —exclamé sonriéndome—. ¡Pasión! ¡Embriaguez! ¡Demencia! ¡Todo esto es letra muerta para vosotros, impasibles moralistas!». De acuerdo al texto citado de Las cuitas del joven Werther , de Goethe,
47. Lea con atención los siguientes fragmentos citados y reconozca cuál pertenece a la obra El mundo es ancho y ajeno , de Ciro Alegría.
48. De acuerdo con los siguientes versos del “Poema 4”, de Pablo Neruda: “Es la mañana llena de tempestad / en el corazón del verano. / Como pañuelos blancos de adiós viajan las nubes, / el viento las sacude con sus viajeras manos. / Innumerable corazón del viento / latiendo sobre nuestro silencio enamorado”, es posible afirmar lo siguiente:
49. En la novela El reino de este mundo , de Alejo Car - pentier, algunos personajes esclavos de Haití, como Ti Noel o Mackandal, personifican la persistencia de las religiones africanas. Una de sus cualidades es la capacidad de metamorfosearse en distintos anima - les, lo que le permite tener otra mirada de la vida, A partir de esta información, señale una característica de la novela.
50. En la novela Cien años de soledad , de Gabriel García Márquez, la historia central tiene como escenario el pueblo de Macondo y las historias del linaje de los Buendía durante varias generaciones. Respecto de la familia protagonista de la novela, reconozca cuál es la afirmación correcta.
51. José enseña el curso de Estadística a un grupo de estudiantes de Psicología. A partir de una evaluación inicial sobre sus conocimientos estadísticos, ha orga - nizado, de manera lógica y secuencial, su material di - dáctico con muchos ejemplos relacionados con temas interesantes de psicología. Por ello, los estudiantes se muestran motivados para aplicar lo que aprenden en sus trabajos de investigación, y suelen practicar en grupo por varias horas. Lo enunciado describe las características del aprendizaje
52. Andrea es una madre soltera que lleva a su hijo de cuatro años a consulta médica porque la profesora de su niño le ha comentado que presenta algunas dificultades de aprendizaje. Al realizar la historia clínica, el médico la interroga sobre su embarazo, y la madre expresa que sentía mucha ansiedad y tenía dificultades para dormir, por lo que tomaba somníferos. Los posibles efectos de la ingesta de medicamentos sobre el desarrollo del niño se considera que obedecerían a factores
53. En la Clínica Universitaria, se ha inaugurado una sala de juegos. El equipo psicopedagógico ha preparado el ambiente propicio para que los niños realicen diversos juegos, a su libre elección. El equipo se propone evaluar el nivel del desarrollo cognitivo, de acuerdo a la teoría de Jean Piaget, en relación con las características del juego que realicen los niños. Un día, observaron que un grupo de niñas de cuatro años, sentadas formando un círculo, simulan beber de unos vasos vacíos mientras comentan lo deliciosas que están sus bebidas. Este tipo de juego es propio de la etapa ............... y está en correspondencia con ..............
54. Viajando por la autopista, Frederick sufrió un accidente con su moto, por lo cual se vieron afectadas varias funciones de su sistema nervioso. No podía ubicarse en el espacio; no sabia si iba para adelante o atrás; cuando quería organizar una tarea, perdía la secuencia; comenzó a tener problemas para leer un texto; y, cuando le hablaban, miraba confundido. En relación con lo descrito y considerando las funciones del sistema nervioso central, indique el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones:
29 UNMSM 2024-II I. Las lesiones de Frederick alteran solo funciones de los lóbulos parietal y temporal. II. Frederick presenta secuelas en las áreas parietal, frontal, occipital y temporal. III. Las lesiones de Frederick solo están ubicadas en los lóbulos frontal y occipital.
55. En el Perú, es frecuente ver problemas de racismo y discriminación, especialmente en contra de sectores vulnerables como la población andina y las familias pobres. Los resultados de la Primera Encuesta Nacional “Percepción sobre la diversidad cultural y discriminación étnico-racial” señalan que los encuestados en un 53 % reconocen que los peruanos son machistas y un 8 % de ellos admite serlo; asimismo, se advierte que las prácticas racistas y discriminatorias se realizan con mayor frecuencia en instituciones públicas como hospitales, comisarías, colegios, municipalidades, es decir, en sectores populares, configurando la paradoja del mestizo que discrimina a otro mestizo. IPSOS (2018). I Encuesta Nacional.
y Jurídicas y Sociales En relación con lo descrito, y considerando los agentes socializadores, indique el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones: I. Según el texto, se puede concluir que los agentes de la socialización secundaria constituyen la principal causa de prácticas discriminatorias en el Perú. II. Los resultados de la investigación permiten inferir que las actitudes racistas y discriminatorias provienen también del grupo racial socialmente discriminado. III. Las conductas de discriminación en el Perú se expresan principalmente en el machismo y los peruanos se sienten orgullosos de ser machistas.
56. Para Jean Piaget, la función simbólica se inicia desde los 18 a 24 meses y se extiende a lo largo del desarrollo cognitivo. Esta función permite representar algo por medio de un significante diferenciado, y comprende cinco actividades de representación. Relacione las actividades propuestas con el ejemplo correspondiente. I. Imagen gráfica II. Imitación diferida III. Juego simbólico IV. Imagen mental a. Wilder imita los gestos que hace su madre al caminar y al bailar cuando ella no está. b. Con sus bloques de construcción, Lucas logra resolver problemas de secuencias de imágenes. c. Samuel es un niño que dibuja, con sus crayolas, círculos amorfos para representar a su mamá. d. Para Kevin, en algunas situaciones, sus zapatos son aviones o carros.
57. La Convención sobre los Derechos del Niño es un tratado internacional compuesto por 54 artículos. Reconoce que los niños son individuos con derechos básicos de los que deben disfrutar sin discriminación alguna. Determine la alternativa que contiene los principios fundamentales de la Convención. I. Participación infantil, expresión libre e intervención plena en asuntos de su interés. II. Identidad, reconocida solo por el Estado a través de sus órganos competentes. III. Supervivencia, condiciones para desarrollarse y poder alcanzar su mayor potencial. IV. Protección, cuidados y prevención como responsabilidad absoluta de los padres.
58. Los hechos dolosos cometidos por funcionarios o servidores públicos - enriquecimiento ilícito, colusión, cohecho, prevaricato, etc.- informados a través de los medios de comunicación deben ser denunciados por
59. Mientras revisaba sus redes sociales, un estudiante de nivel secundario se percató de un video editado, recién subido como parte de un comercial de una empresa del Estado, en el que él, supuestamente, se escabullía del colegio antes de la hora regular de salida. Como resultado de la viralización del video, padeció burla y acusaciones públicas. El estudiante, que afirmaba no ser el que aparecía en el video, indignado, comunicó tal hecho a su padre, quien, inmediatamente, envió una carta notarial a la empresa responsable de subir aquel video, en la que conmina a este a otorgarle copia del video original sin edición, a fin de corroborar que no era su hijo el que allí aparecía. Como la empresa omitió responder y acceder a lo solicitado, el padre del estudiante está en condiciones de iniciar
60. Los derechos humanos son el conjunto de facultades propias de la persona; por lo mismo, son inalienables. Desde el punto de vista jurídico, estas facultades permiten a las personas exigir al Estado ser reconocidas por los ordenamientos jurídicos para realizarse con libertad, armonía, respeto y seguridad pública. Con respecto al carácter inalienable de los derechos humanos, determine la alternativa que contiene la secuencia correcta del valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones: I. Ninguna persona puede renunciar a ellos o negociarlos. II. El Estado no puede enajenarlos, salvo excepciones. III. La eliminación de uno pone en peligro a todos los demás. IV. El Estado puede disponer libremente de estos derechos.
61. El Arcaico fue un prolongado proceso de desarrollo marcado por cambios sustantivos en el sistema de vida de los pobladores costeños y altoandinos, puesto que de recolectores o cazadores se convirtieron en productores, ya sea domesticando y cultivando plan - tas, criando animales o especializándose en la pesca. A este periodo, corresponde el sitio arqueológico de
62. Poco antes del tercer viaje de los conquistadores españoles, se inició una guerra civil entre dos hijos de Huayna Cápac: Huáscar y Atahualpa. Dado que en el Imperio inca el ascenso al trono no se producía por el principio de primogenitura, la muerte de un sapa inca generaba, usualmente, conflictos entre las panacas cusqueñas que competían por el poder. En esta ocasión, a estas rivalidades se añadió un factor geopolítico, el cual incrementó la tradicional tensión de la lucha por la sucesión, dando lugar a aquella guerra civil. Este factor fue
63. Los historiadores han discutido reiteradamente sobre las causas que produjeron la caída del Tawantinsu - yo. Factores políticos, sociales, militares e incluso blológicos pueden ser esgrimidos para explicar este hecho histórico. Entre los últimos, no cabe duda de que debe considerarse
64. Tradicionalmente, la población andina había mante - nido un patrón de asentamiento sobre el territorio que era disperso, aunque controlado por la autoridad política y las prácticas de reciprocidad y redistribu - ción. Los colonizadores hispanos emprendieron una política de reasentamiento y concentración de la población en espacios urbanos que llevaron el nombre de reducciones. De acuerdo con su propia lógica, la concentración de la dispersa población andina tenía como ventajas: I. Aumentar el control político y social hispano sobre la población conquistada II. Facilitar los procesos de evangelización de las poblaciones indígenas III. Reutilizar el patrón andino de uso del territorio en provecho de los hispanos
65. La imagen y experiencia de los gobernantes militares del siglo xix , con sus aciertos y errores, se desgastaba cada vez más ante la simpatía y expectativas de la población por la utilización de los recursos naturales. Es con la riqueza generada por la venta del guano que se posibilitó la formación de un grupo económico en la década del setenta, integrado por civiles, que se caracterizó por I. ofrecer un programa de acción con fundamento doctrinario liberal. II. acabar con los gobiernos militares autoritarios y gestores de la crisis. III. propiciar la migración asiática para mejorar la composición racial. IV. proponer amnistía a civiles y militares opositores a su gobierno.
66. Luego del fin del Imperio napoleónico, las potencias europeas se reunieron en 1814 en el llamado Congreso de Viena. Este convocó a importantes figuras políticas, siendo el de mayor influencia ideológica el canciller austriaco Klemens von Metternich, quien presidió las sesiones. Con relación a los principios restauradores que guiaron el Congreso de Viena, determine la alternativa que contiene los enunciados correctos. I. Legitimidad: no es posible la paz sin un monarca legítimo (providencialismo). II. Intervencionismo para restaurar a una monarquía en peligro por una revolución. III. Independencia: cada potencia no es responsable de mantener el orden mundial. IV. Equilibrio: basado en un reparto desproporcional de territorios entre las potencias.
67. La oleada revolucionaria de 1830 se inició en Francia cuando Carlos X decidió revocar la carta constitucional de 1814 sin previa consulta. La población se rebeló con apoyo de los burgueses contra estas medidas absolutistas y obligó al rey a abdicar. Fue sucedido por Luis Felipe I, quien estableció ............................................... con apoyo de la burguesía liberal.
68. A partir de un proceso revolucionario iniciado en 1848, Luis Napoleón Bonaparte fue elegido pre - sidente de la Segunda República francesa. Ante el impedimento de la reelección, dio un golpe de Estado en 1851, se proclamó emperador con el nombre de Napoleón III e instauró el Segundo Imperio francés. Determine el valor de verdad (V o F) de las proposi - ciones referidas a los hechos producidos.
y Jurídicas y Sociales I. Participó en la invasión de México y venció a Maximiliano I. II. Apoyó la unificación alemana e italiana contra los austriacos. III. Impulsó el expansionismo colonial francés, sobre todo en Asia. IV. Enfrentó la Guerra Franco-Prusiana y fue final - mente derrotado.
69. Durante la segunda mitad del siglo XIX, muchos estados europeos ocupan territorios en África, Asia y Oceanía, controlando extensos territorios y poblaciones locales. Este colonialismo europeo adoptó diversas formas y variaba de acuerdo al respectivo poder occidental que controlaba el territorio. En relación con las colonias imperiales en esos continentes, identifique los enunciados correctos. I. En las provincias de ultramar, los ingleses igualaban a las colonias jurídicamente con las demás provincias de la administración metropolitana. II. En un protectorado, los franceses permitieron a los locales mantener un gobierno propio a cambio de ser administrados indirectamente por la metrópoli.
36 UNMSM 2024-II III. En las colonias de explotación, los franceses mantenían un gobierno autónomo y estaban organizados con personal enviado desde la metrópoli. IV. En un estatuto de dominio, los ingleses brindaban a sus inmigrantes cierta autonomía en el gobierno local y organismos propios para el fuero interno.
70. La Segunda Revolución Industrial se desarrolló durante la segunda mitad del siglo xix y permitió que el capitalismo lograra expandirse de manera global hasta alcanzar un importante aumento de la producción con la introducción de nuevas materias primas y fuentes de energía e innovaciones tecnológicas. Indique las consecuencias más importantes de esta segunda etapa del proceso de industrialización. I. El surgimiento de nuevas potencias, como EE.UU. y Alemania II. La fragmentación de las empresas industriales y financieras
/ III. El masivo movimiento poblacional europeo a otros continentes IV. La expansión de ideologías vinculadas al movimiento obrero
71. Los deslizamientos en masa son parte de los fenómenos naturales comunes a todas las regiones climáticas y a todas las vertientes a partir de un mínimo de inclinación. La erosión y la meteorización contribuyen a disgregar los materiales, los componentes rocosos de las laderas y el tipo de cobertura del terreno. De acuerdo con el enunciado, determine que otra característica constituye también un factor de los deslizamientos.
72. Las lomas son ecosistemas costeros que requieren condiciones de humedad. Su emplazamiento en lade - ras occidentales, orientadas hacia el mar, favorece la dispersión de un relieve cubierto de vegetación, activa principalmente durante el invierno. Con respecto a la relación de las laderas occidentales y la formación de lomas, podemos mencionar que
73. Los huaicos o llocllas son fenómenos de origen hídrico. Se caracterizan por el deslizamiento de materiales detríticos heterogéneos no consolidados que, por influencia de avenidas torrenciales, ocupan las depresiones y quebradas a lo largo de las pen - dientes pronunciadas. Considerando lo expresado, establezca el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones: I. Ocurren exclusivamente en las laderas occiden - tales. II. Son responsables de desbordes e inundaciones. III. Incrementan su actividad en épocas de verano. IV. Sus efectos no pueden ser previstos a largo plazo.
74. La inversión térmica en la costa central es un fenómeno que se vincula con la presencia de nubes de baja altura que impiden el paso de los rayos solares. Estas nubes generan también que zonas a nivel del mar registren temperaturas inferiores al gradiente térmico. Respecto de lo enunciado, establezca el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones:
/ I. Las nubes estratos se forman por influencia de las aguas frías del mar peruano. II. La temperatura asciende con la altitud a consecuencia de la gradiente térmica. III. La latitud es un factor que provoca la ausencia de la inversión térmica costera. IV. El fenómeno de inversión térmica se manifiesta generalmente en el invierno.
75. El territorio peruano dispone de gran variedad de climas. Por su cercanía a la línea ecuatorial, presenta condiciones de intensa humedad y de alta temperatura. Además, de forma combinada, están presentes condiciones de clima gélido y frígido. Respecto de los factores climáticos, ¿cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? I. El ascenso orográfico de los vientos provoca ausencia de lluvias en el flanco oriental. II. La corriente peruana influye en los tipos de clima frígido y en la manifestación de friaje. III. La variedad climática es resultado de varios factores geográficos de latitud y altitud. IV. Los elementos del clima son muy variables por la dinámica atmosférica y el relieve.
76. Cuando se incrementa la cantidad ofertada de dólares en la economía peruana, uno de los primeros efectos es que el tipo de cambio presenta una tendencia a la baja. Dado que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) es responsable de la política monetaria y cambiaria, ¿qué debería hacer para contrarrestar esa tendencia?
y Jurídicas y Sociales
77. En .................. se realiza el intercambio de bienes y servicios que se rige por la ley de oferta y demanda, interacción que trata de lograr el bienestar .......................
78. Los factores de producción (capital, tierra, trabajo y tecnología) son los recursos que se combinan para producir bienes y servicios que satisfacen necesidades humanas. Todos los bienes que se generan en una sociedad, se obtienen por medio de la utilización de los factores productivos. Señale la alternativa correcta con respecto a los factores de producción en la sociedad actual.
79. Los bienes son el resultado de la actividad productiva que combina los factores de producción para generar la satisfacción de las diferentes necesidades. De acuerdo con esta afirmación, establezca la relación correcta entre la columna del tipo de bien y la de su ejemplificación correspondiente. I. bienes de consumo a. maquinaria II. bienes de capital b. materia prima III. bienes intermedios c. vestimenta
80. Se consideran bienes públicos la defensa nacional, la salud pública, la educación pública, los parques, las playas, las autopistas, los puentes, etc. Determine el valor de verdad (V o F) de las siguientes propo - siciones. I. Acceden todos los que tributan y no tributan. II. Son bienes no rivales que benefician a todos. III. Reciben el beneficio solo los que pagan tributos.
81. En la publicación original de la obra De Revolutionibus orbium celestium , de Nicolás Copérnico, se incluye un prólogo escrito por el editor Matías Osiander, en el que presenta una interpretación no realista, sino instrumental de la teoría de Copérnico. Sin embargo, es sabido que ni Johannes Kepler ni Galileo Galilei aceptaron tal interpretación instrumentalista, pues esta suponía que
82. Ludwig Wittgenstein emplea el término juegos de lenguaje para subrayar el hecho de que el lenguaje es una actividad o una forma de vida. Por ejemplo: dar órdenes y obedecerlas; describir la apariencia de un objeto o dar sus medidas; construir un objeto basándose en una descripción (un dibujo); narrar un suceso; especular acerca de un acontecimiento; formular y someter a prueba una hipótesis; presentar los resultados de un experimento en tablas y diagra - mas. La misma matemática es un juego de lenguaje, pues hacer matemática significa actuar de acuerdo con ciertas reglas. De acuerdo al planteamiento de Wittgenstein, se puede inferir que un juego de lenguaje, fundamentalmente,
83. El nuevo tipo de sabio engendrado por la revolución científica ya no es el mago o el astrólogo poseedor de un saber privado y para iniciados, ni tampoco el profesor universitario que comenta e interpreta los textos del pasado, sino el científico que crea una nueva forma de saber público, controlable y progre - sivo; una forma de saber que, para resultar válida, necesita un control continuo que procede de la praxis, de la experiencia. De acuerdo con lo anterior, se puede inferir que una de las características del conocimiento científico es que
84. De acuerdo con Paul Feyerabend, el empirismo lógico contemporáneo debe ser combatido y vencido si se quiere democratizar la ciencia. Dicha teoría se articula en condiciones consideradas como indispensables para que haya ciencia: la coherencia y la invariancia de significado. Pero ambas son condiciones restrictivas que, en la práctica científica real, son desmentidas y se contradicen. Según lo anterior, es posible inferir que la crítica de Feyerabend asume que
85. Según Jean Bodin: «Se entiende por “Estado” el gobierno justo, que se ejerce con un poder soberano sobre diversas familias, y en todo aquello que estas tienen de común entre sí». «Al igual que la nave no es más que un madero informe, si se le quitan el armazón que sostiene sus lados, la proa, la popa y el timón, del mismo modo el Estado deja de ser tal si no tiene aquel poder soberano que conserva unidos todos sus miembros y sus partes, que convierte en un solo cuerpo a todas las familias y a todas las
y Jurídicas y Sociales corporaciones». Bodin entiende por «soberanía» el poder absoluto y perpetuo que es propio de todos los tipos de Estado. Esta soberanía se manifiesta, en especial, al imponer leyes a sus miembros, sin que estos presten su consentimiento. REALE, G. & ANTISERI, D. (1988). Historia del pensamiento filosófico y científico . Herder. De acuerdo con la cita, los sujetos que componen el Estado y la sociedad
86. De acuerdo con el texto, se infiere que la crítica de Popper al problema de la justificación consistía en
87. A partir de sus críticas a la concepción de la ciencia en clave inductivista, se puede inferir que Popper
88. Para Thomas Kuhn, el descubrimiento empieza con la toma de conciencia de una anomalía, o sea, con el reconocimiento de que la naturaleza, en un cierto sentido, ha violado las expectativas suscitadas por el paradigma que regula la ciencia normal; continúa después con una exploración, más o menos extensa, del área de la anomalía, y solo termina cuando la teo - ría paradigmática ha sido readaptada, de modo que aquello que parecía anómalo llega a ser aquello que esperamos. De acuerdo con lo anterior, determine el enunciado que contiene las afirmaciones correctas.
45 UNMSM 2024-II I. Las anomalías conducen, necesariamente, a una revolución científica. II. La ciencia normal es capaz de explicar los fenómenos naturales. III. La solución de las anomalías amplía la explicación científica. IV. Un paradigma no identifica anomalías al ser considerada ciencia normal.
89. Un cuerpo se mueve con MAS y se encuentra en el punto más alejado de su posición de equilibrio. En este contexto, indique el valor de verdad (V o F) de las siguientes afirmaciones: I. La energía cinética del cuerpo es máxima. II. La energía mecánica se mantiene constante. III. La energía potencial es máxima.
90. Una onda mecánica ingresa en un medio elástico. Esta onda transmite al medio energía y cantidad de movimiento. Sobre esta onda, es posible observar que las partículas del medio elástico se mueven en dirección I. perpendicular a la dirección del movimiento de la onda. II. paralela a la dirección del movimiento de la onda. III. contraria a la dirección de movimiento de la onda. De las tres posibles observaciones, ¿cuál o cuáles ocurren en la naturaleza?
91. Un alambre conductor de última tecnología en la industria eléctrica tiene 10 m de longitud, 4 cm de radio y resistencia eléctrica R = 4 m W . En estas circunstancias, halle la resistividad eléctrica de este conductor eléctrico. Dato: p ≈ 3,1
/
92. El movimiento de un ciclista en una pista recta, cuya gráfica posición ( x ) versus tiempo ( t ) se muestra en la figura. En esta situación, determine la distancia recorrida durante los primeros 6 s. 
93. El nitrato de potasio (KNO 3 ) es un compuesto quí - mico que, a temperatura ambiente, está presente en estado sólido. Al respecto, señale la alternativa que contiene el correcto valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones: I. El compuesto mencionado es una sal oxisal. II. Su estructura presenta enlace iónico. III. Puede formar una mezcla homogénea en agua.
94. Un estudiante diseña un dispositivo galvánico. Consigue los metales de hierro y aluminio y considera los potenciales mostrados a continuación. 
95. La lluvia ácida se forma como consecuencia de emisiones gaseosas a base de nitrógeno y azufre, los cuales forman los ácidos oxácidos en determinadas condiciones. Indique la alternativa que contenga estos ácidos, considerando que los no metales están presentes con su mayor estado de oxidación.
96. La reacción entre los elementos hidrógeno y oxígeno es como se muestra en la siguiente ecuación : H 2(g) + O 2(g) → H 2 O ( ) + 571,7 kJ Al respecto, indique el tipo de reacción según el comportamiento de los reactantes y según la energía involucrada, respectivamente.
97. Michifus se encontraba jugando en el jardín. De repente, ingresa el perro pitbull del vecino, provocando que a Michifus se le ericen los pelos del dorso del cuerpo. Esta respuesta demuestra una característica del gato como ser vivo, llamada
98. Cuando se estudia a un ser vivo, se puede observar en él diferentes niveles jerárquicos de organización biológica. En ese sentido, la bahía de Paracas es un ejemplo de
99. La melatonina es una hormona que eleva sus niveles de producción en las horas de poca luz solar, restructurando el tejido nervioso para la consolidación de la memoria durante el sueño; por lo tanto, ¿cuál sería una buena estrategia de estudio?
100. La semilla vegetal contiene, en su interior, al em - brión y al endospermo. Se encuentra recubierta por el endocarpio. En el melocotón, el endocarpio corresponde